

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
¿Cómo funciona un virus?
Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al ordenador personal destrozando archivos, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS (instrucciones más elementales para que pueda funcionar un ordenador), dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema.
* El código del virus queda presente en la memoria de nuestro ordenador (RAM), estando presente incluso después de finalizar el programa que lo “escondía”.
* El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe., .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución.
* Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Algunos virus tienen una carga retrasada, que a veces se llama bomba. Por ejemplo, un virus puede exhibir un mensaje en un día o esperar un tiempo específico hasta que ha infectado cierto número de hospedadores. Sin embargo, el efecto más negativo de los virus es su autoreproducción incontrolada, que sobrecarga todos los recursos del ordenador.
¿Cómo se transmiten los virus?
La inserción del virus en un programa se llama infección, y el código infectado del archivo (o ejecutable que no es parte de un archivo) se llama hospedador (host).

Hasta no hace mucho la principal vía de infección eran las propias vulnerabilidades de los sistemas operativos, las cuales siguen existiendo, pero hoy en día la principal vía de infección es la propia navegación o bien por las vulnerabilidades de los distintos navegadores o simplemente por el “descuido” de los mismos usuarios.
La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. También pueden encontrarse simplemente visitando ciertos tipos de páginas web que utilizan un componente llamado ActiveX o Java Applet. O siplemente podemos ser infectados leyendo un e-mail
A continuación, les dejo el PowerPoit, realizado junto a mis compañeros de grupo, completando la presentación de un trabajo práctico de la cátedra.. espero que les guste, y le sirva de ayuda, para conocer, sobre los virus informáticos..
Publish at Calameo or read more publications
D.4: Al publicar, el PPT en Calameo, el mismo no se veía en su versión original.. tampoco en Issuu y en Slideshare (lo subio Amadeo y tampoco le funciono).. el único que permite la visualización de efectos especiales es Slideboom..
Pero al realizar la Act. Nº4 no nos habíamos dado cuenta de este detalle, ya que el PPT que utilizamos en ese momento, no tenia efectos especiales.
Reflexión
Dificultad
Pero al realizar la Act. Nº4 no nos habíamos dado cuenta de este detalle, ya que el PPT que utilizamos en ese momento, no tenia efectos especiales.
Reflexión
Investigar sobre los virus informáticos, nos llevo a conocer millones de cosas que no sabíamos de ellos.. a conocer como podemos infectarnos, los efectos y daños que producen, las medidas que podemos utilizar, la función que tienen los antivirus, en fin.. muchas cosas a tener en cuenta.. para proteger nuestra información..
Fuentes
* Sitio www.calameo.com
* Sitio www.wikipedia.org - https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_informatico - Consultado el día 2 de julio de 2013.
* Sitio www.edupedia.es - http://www.edupedia.es/recursos/Tutoriales/Seguridad_informatica_en_Internet.pdf - Consultado el 28 de junio de 2013.
Hola Ile, me gusto mucho su power, esta muy bueno!
ResponderEliminarSaludos!!
Buenas!! muy completa la informacion. Has tocado cada uno de los items relevantes a tener en cuenta a la hora de hablar de los virus informaticos y el peligro que ellos ocacionan en nuestro ordenador. Que bueno que lo hayas compartido con todos nosotros. Saludos!!!
ResponderEliminar